Según Policía Nacional, 334 personas fueron citadas por infringir la llamada Ley Seca
+ Noticias
04-Feb.-El ECU911 se informó que en este proceso electoral se implementaron 800 cámaras en los principales recintos de sufragio.

Alrededor de 33.000 policías se desplegaron a escala nacional con el fin de resguardar el orden público y velar por la seguridad del proceso electoral de este domingo 4 de febrero, en el que participan los 13’026.528 de ecuatorianos.
De acuerdo con el Código de la Democracia, los gendarmes tienen la obligación de cuidar el orden y proteger los bienes públicos y privados durante la consulta popular convocada por el Ejecutivo en torno a siete preguntas.
De acuerdo con el último reporte oficial de la Policía Nacional, hasta las 16:00 se contabilizaron 334 personas citadas por infringir la llamada ley seca. El mayor número de casos se registra en el Distrito Metropolitano de Guayaquil, con 72.
Por realizar propaganda electoral se encuentran dos citados. Y por votar en estado de embriaguez, ocho.
Mientras que fueron detenidas tres personas por sufragio falso. Además por boleta de apremio, 200 y por otras causas, 217. Los patrullajes también dejaron 14 locales clausurados y la entrega de dos citaciones.
Los ciudadanos que son citados, ya sea por expender o por consumir bebidas alcohólicas durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 horas después de estas, deberán pagar una multa del 10% de una remuneración básica unificada, es decir, 193 dólares.
Mesa de Seguridad Nacional
En este mismo marco, el subdirector general del ECU911, Sixto Heras, en la cuenta de Twitter de la entidad, afirmó que se encuentra instalada la Mesa Nacional de Seguridad Electoral para coordinar la atención a la ciudadanía en caso de emergencias durante el proceso electoral.
Destacó que la jornada se desarrolló con normalidad, e informó que a nivel nacional se reportaron siete emergencias médicas, las cuales fueron debidamente coordinadas y atendidas.
Heras indicó que en este proceso electoral se implementaron 800 cámaras en los principales recintos electores, así como en cada una de las Direcciones Provinciales con la finalidad de monitorear el proceso de la consulta popular.
Fuente: www.andes.info.ec